miércoles, 6 de mayo de 2015

El final de la Segunda Guerra Mundial y los u-boats alemanes en Mar del Sud

La revista española WW2 Global Project Magazine en colaboración con el Blog de Mar del Sud y Centinela del Mar ha publicado en Europa las investigaciones realizadas por el investigador Laureano Clavero sobre el desembarco clandestino de submarinos nazis en las playas de Mar del Sud. Clavero hace un resumen de todos los testimonios que fue recogiendo durante diez años de investigación. Además se incluyen fotografías y pruebas materiales vinculadas a los u-boats alemanes que fueron encontradas en las playas de la villa balnearia. El artículo se divide en dos entregas (Mar del Sud y el enigma de los u-boats. Parte 1 y 2). La primera parte fue publicada la última semana de abril y habla sobre algunos testimonios claves que presenciaron la llegada de los submarinos a finales de 1945. También arroja la hipótesis de cuales pudieron ser los posibles sumergibles que acercaron a la costa marsureña. Por otra parte, la segunda entrega, que se hará a finales de junio, se centrará en cuales pudieron ser los lugares exactos de desembarco y las vinculaciones con las estancias aledañas entre Mar del Sud y Centinela del Mar. 


Joan Santonja, director de WW2 Global Project Magazine y el investigador y director de cine Laureano Clavero en el stand de Torrebesses 2015. Lleida, Cataluña. Foto: ©Sergio García.

WW2 Global Project Magazine es una publicación trimestral centrada en la temática de la Segunda guerra Mundial tanto en Europa como en el resto del mundo. Su director y fotógrafo Joan Santonja se mostró muy interesado en publicar una historia poco conocida del final de la guerra y el destino de los últimos u-boats alemanes.

Laureano Clavero es director de cine e investigador. A parte de publicar trimestralmente artículos y entrevistas en WW2 Global Project Magazine también tiene estrenada en España una película documental sobre uno de los últimos pilotos de la Luftwaffe con entrevistas inéditas. El mediometraje se titula El Diario de Peter Brill y ya se ha presentado en varios festivales alrededor del mundo. También lleva la dirección y producción de la serie OMBRES 1, 2, 3; sobre aviones alemanes caídos en Cataluña durante la Segunda Guerra Mundial.



Hacer click en la imagen para leer el artículo. Mar del Sud y el enigma de los u-boats. Parte 1.


Para conseguir la revista pueden contactar con:

http://tienda.ww2globalproject.com

Para ponerse en contacto con el autor: laureanocla@yahoo.es

Para ver el trailer de El Diario de Peter Brill:



Para seguir el Blog por Facebook:

https://www.facebook.com/pages/Blog-de-Mar-del-Sud-y-Centinela-del-Mar/102313083277163?ref=hl

lunes, 9 de marzo de 2015

Una "Blue Italian" y otras curiosidades en las playas de Centinela del Mar

Vinieron de muy lejos y hace mucho tiempo. Su origen es conocido pero nadie sabe como llegaron ahí. Las hay de todos los colores y formas. En las playas de Mar del Sud y Centinela del Mar vecinos y veraneantes las encuentras por decenas. Pertenecieron a juegos de vajilla de origen inglés y su presencia en nuestras playas desde hace décadas ha generado todo tipo de leyendas e historias. Las piezas de porcelana inglesa fabricadas en el siglo XIX en la ciudad de Stock-on-Trent siguen apareciendo los días de marea baja. Algunos afortunados han encontrado algunas de estas piezas y la han reportado, a través de fotografías, al Blog de Mar del Sud y Centinela del Mar.



 Playa de Centinela del Mar donde hay mayor concentración de porcelana (Foto: L. Kalinsky)


Una Blue Italian sobre la arena

Martín Rodríguez, vecino de Mar del Plata y especialista en botellas antiguas, me comenta que caminando por la playa de Centinela del Mar localizó una loza de color azul con detalles de algunas hojas y unos pequeños circulitos. Horas después me envía una fotografía vía e-mail y me doy cuenta, comparándola con mi catálogo de fotografías de otras piezas, que de hecho es un trozo de porcelana Spode & Garret-Late Spode estilo Blue Italian fabricada entre 1833 y 1846 en la ciudad de Stock-on Trent. Una pieza modesta pero con un valor histórico relevante.


Trozo de porcelana inglesa Spode and Garret encontrada por Martín Rodríguez. Esta pieza perteneció a un set de té fabricado entre 1833 y 1846.


En la foto se puede apreciar  (círculo rojo) a que parte del plato corresponde el trozo de porcelana encontrado en Centinela del Mar (Foto: L. Clavero).



Aparece una solitaria  British flower

Unas semanas después del hallazgo de la Blue Italian me llega otro e-mail en el cual una pareja visitantes me explicaba que pasando el día en Centinela del Mar habían encontrado un pedazo de loza de unos 3 o 4 centímetros y en la cual había una pequeña flor dibujada. Cuando miré la fotografía adjunta en e-mail enviado por Luis y María Kalinsky me di cuenta enseguida que por el el color rojizo de la pieza estábamos ante un trozo de porcelana de estilo British flower de la misma procedencia y época que la Blue Italian de Martín Rodríguez.


Porcelana estilo British flower encontrada en Centinela del Mar (Foto: L. Kalinsky)


Pieza entera a la que perteneció el trozo de porcelana estilo British flower.


Dos piezas que se suman a mi catálogo fotográfico para intentar entender un poco más el "Misterio de las lozas de Mar del Sud y Centinela del Mar".

Investigación y texto: Laureano Clavero
Fotografías: Luis Kalinsky, Martín Rodríguez y Laureano Clavero.
Material de archivo: The Story of Spode by G. Bernard Hughes

Más información de las lozas en este Blog:

http://enelmardelsur.blogspot.com.es/2014/05/las-lozas-de-centinela-del-mar-y-los.html

Para seguir este Blog por Facebook:

https://www.facebook.com/pages/Blog-de-Mar-del-Sud-y-Centinela-del-Mar/102313083277163?ref=hl










jueves, 26 de febrero de 2015

Tras las huellas de los "Pampistas" judíos en Mar del Sud. Parte 1.

El 15 de diciembre de 1891, ochocientos dieciocho inmigrantes judíos que huían de los progroms y la persecución zarista de Rusia, llegan al puerto de Buenos Aires. Venían en el vapor Pampa. Éste sería el barco insignia que marcaría para siempre la historia de la colonización judía en Argentina. Semanas después son trasladados al recién construido Hotel Boulevard Atlántico que, con sus casi 100 habitaciones, recibía a sus primeros viajeros. La llegada de las famosas 60 carretas que Lieberman menciona en su libro Tierra Soñada serían el punto de partida de casi tres meses que dejarían una gran huella en la historia de Mar del Sud. 
El verano marsureño pasaría y los pampitas continúan su marcha. A principios de abril de 1892 se marchan de la villa balnearia. Las tierras entrerrianas los esperaban. Atrás, entre dunas y pastizales, dejaban historias de amor, leyendas, recuerdos y un cementerio lleno de tristezas.
Tras las huellas de los "Pampistas" serán un serie de entrevistas divididas en cuatro partes en las cuales hablarán las personas e investigadores más comprometidos con la historia pampista y Mar del Sud.
En esta primera entrevista hablaremos con Graciela Rotman nacida en María Grande en la provincia de Entre Ríos.  Es licenciada en Ciencias de la Educación y Psicóloga Social y co-autora de los libros sobre la inmigración judía Tierra de promesas I y Tierra de promesas II. También participó en la investigación para la película "Con los pies en la tierra" de Martha Wolff. Actualmente trabaja en la Biblioteca del Congreso de La Nación como coordinadora del área de educación de la biblioteca del parlamento.


Vapor Pampa el cual daría el nombre de "Pampistas" al grupo de inmigrantes judíos que llegó a Buenos Aires en 1891 (P. Grigera)

LC: Laureano Clavero
GR: Graciela Rotman

LC: ¿Cómo empiezas a meterte en el mundo de la colonización judía en Argentina?

GR: Yo comienzo hace más de veinte años estudiando e investigando la colonización judía en Entre Ríos. Que, comparada con otras provincias, es la que más inmigrantes recibió. Mi pueblo, María Grande, que queda muy cerca de Paraná, fue el centro comercial de las colonias judías del norte de la provincia. Mi investigación, como la de muchos, comienza con Mauricio Hirsch quien poniendo todo su capital funda la Jewish Colonization association para salvar a los judíos que estaban en situación de riesgo  en Europa del este y Rusia. Este contexto se da en Argentina en la época de la "Gran inmigración" en la cual aparece la Ley Avellaneda. Entonces se da una relación de reciprocidad perfecta: Argentina necesitaba gente para poblar sus tierras y Europa necesitaba sacar gente fuera del continente. De esta manera es como fueron llegando los diferentes colectivos europeos a nuestro país. Las colonias judías se asentaron en La Pampa, Santa Fé y Santiago del Estero. Entre Ríos es un caso especial porque en esa época tenía leyes más liberales. Existía el libre culto, la educación gratuita y se necesitaban manos para trabajar la tierra. Mi primera investigación comienza con una oferta del gobierno de la provincia de Entre Ríos de estudiar el estado patrimonial de los edificios de las colonias judías cercanas a Concordia. Al principio dije que no porque no porque no soy arquitecta pero, ante la insistencia del gobierno, decidí tirar adelante el proyecto. Obviamente comencé por ir a conocer las colonias y visitarlas. Empecé a charlar con la gente y me di cuenta que a la gente no le importaba tanto contar la historia del patrimonio pero si hablar de sus vivencias e historias. Así es como volví a hablar con el gobierno de la provincia y la investigación da un giro de ciento ochenta grados. Había que contar la historia de la colonias.


Graciela Rotman durante la entrevista. (Foto: Laureano Clavero ©)

LC: De ahí surgen tus dos publicaciones...

GR: Si, de ahí surge Tierra de promesas I que se podría decir es la recuperación de la memoria oral individual y colectiva de la colonización en la provincia de Entre Ríos. Unos años después vino la segunda parte, Tierra de promesas II que se centra en las colonias del siglo XX que fueron producto de los refugiados que venían huyendo de la Segunda Guerra Mundial.


Tierra de promesas II libro del cual Graciela Rotman es co-autora.

LC: Cuando estabas trabajando en tu segundo libro te cruzaste con el investigador Pablo Grigera y ahí conociste el mundo de los "Pampistas" judíos.

GR: A Pablo Grigera lo conocí en el Instituto de Investigaciones Judías de Buenos Aires (Fundación IWO) Yo estaba trabajando con Tierra de promesas II. Pablo me sacaba años de ventaja con el tema del vapor Pampa ya que estaba siguiendo la pista de los pampistas hace más de quince años. Pablo estaba centrado en Mar del Sud y el paso de los colonos por el Hotel Boulevard Atlántico. Cuando el centro Lambrota Hakol nos convocan a mi y a la directora de cine Martha Wolff para hacer una película sobre las colonias judías, obviamente había que considerar al vapor Pampa y a los "Pampistas" judíos.



Noticia del diario La Prensa donde se informa de la llegada del vapor Pampa (P. Grigera).

Lista de pasajeros del vapor Pampa (ANG)

LC: Entonces comienzan a filmar el largometraje documental "Con los pies en la tierra".

GR: Claro, ahí empieza el largo camino hasta ganar el primer premio en el Festival Internacional de Cine Judío de Argentina. 

LC: En el documental se nombra mucho al vapor Pampa y a los pampistas. Tengo entendido que es la primera vez que este tema aparece en un film.

GR: Si, los pampistas tenían que estar en la película. Pensá que, si bien no fue el primer barco, fue el barco insignia de la inmigración judía en Argentina. Ahí venían colonos que más tarde serían figuras de la cultura, la ciencias y el arte argentino. Tenés el ejemplo de Benedicto Kaplan, Dickman y muchos otros. Entonces necesitábamos a Pablo Grigera para que nos oriente y entrevistarlo por el tema pampistas.

Mauricio Hirsch (1831-1896) 

LC: ¿Cómo empieza el trabajo con Grigera?

GR: A partir de su colaboración en en el documental decidimos trabajar juntos en el proyecto pampistas. Pablo pone todo el material que había juntado durante años y yo mis conocimientos de las colonias en Entre Ríos.

LC: ¿Cómo avanza el trabajo y en que fase están?

GR: Con Pablo nos hemos puesto como fecha límite el año 2016 para terminar la investigación. De las 818 personas que llegaron en el vapor ya hemos detectado unos 500 descendientes. Algunas familias volvieron a Europa, otros pueden estar en Israel o Estados Unidos. Muchas pudieron haber desaparecido en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Los libros de salida de barcos nos han ayudado mucho a buscar a los familiares. Inclusive hemos encontrado un descendiente de pampistas que tiene familia por tres ramas. Trabajar familia por familia es un trabajo arduo e inacabable. Por eso nos hemos puesto una fecha límite. Hay datos, documentos y fotografías que jamás se habían visto antes. Hay mucha información sobre los pampistas dando vueltas, el tema es como atraparla.

LC: Respecto al tema Mar del Sud y el Hotel Boulevard Atlántico ¿Ha salido algún dato nuevo más allá de lo que conocemos por libros y páginas Web?

GR: Esa es la parte de la que se encarga Pablo Grigera. Ha salido mucha información nueva. Hay muchas anécdotas en el Hotel Boulevard Atlántico. También tenemos nombres y apellidos de algunos de los pampistas enterrados en el cementerio judío que quedó en Mar del Sud.

LC: ¿Qué esperan de este trabajo?

GR: Es el primer trabajo serio y riguroso sobre la temática pampista y abre la puerta a otras muchas investigaciones. Una de las cosas curiosas es que gracias a este trabajo hemos reencontrado muchas familias que habían perdido el contacto.

Nota: Esta entrevista se realizó en enero del 2015 en una bar de la ciudad mediterránea de Vilanova i la Geltrú en Cataluña. 


El Hotel Boulevard Atlántico de Mar del Sud que albergó a los "Pampistas" judíos en el año 1982. (L. Clavero)

Entrevista: Laureano Clavero
Material de archivo: Pablo Grigera, Laureano Clavero y Graciela Rotman

Más notas relacionadas con los pampistas en este Blog:

http://enelmardelsur.blogspot.com.es/2014/02/a-122-anos-de-la-llegada-de-los.html

http://enelmardelsur.blogspot.com.es/2012/01/proposito-de-los-pampistas.html

http://enelmardelsur.blogspot.com.es/2012/04/la-riqueza-historica-del-hotel.html

Para seguir el Blog por Facebook:

https://www.facebook.com/pages/Blog-de-Mar-del-Sud-y-Centinela-del-Mar/102313083277163










  



miércoles, 14 de enero de 2015

Una botella y la antigua pérgola del Hotel Boulevard Atlántico

Un día cualquiera

Estamos en la pérgola de Mar del Sud. Tal vez sea un día de pleno verano o quizás una tarde de primavera. Es finales del siglo XIX. Una pareja de veraneantes está sentada alrededor de una mesa esperando ser atendidos. La terraza está casi vacía. Ella viste un sombrero de la época y ondea un abanico. Él, observa una gaviota que está posada sobre las rocas que hay en la playa mientras manipula su pipa. Es un día despejado y el mar está tranquilo. Detrás de ellos, más allá del oxidado molino y a unos doscientos metros, se alza entre los médanos el nuevo Hotel Boulevard Atlántico con todo su esplendor. Su techo negro brilla con el agobiante sol del mediodía. Un camarero perfectamente vestido y arreglado se acerca a la mesa con su bandeja plateada. Los botones negros de su chaqueta blanca le dan una simetría casi perfecta. Sus lustrados zapatos retumban sobre los pesados tablones de madera del salón playero. En su bandeja lleva dos copas y una botella de vino. El amable hombre posa todo sobre la mesa, destapa y sirve su contenido. Con un gesto amable, se retira llevándose la botella vacía. Más tarde, antes del que el sol se esconda en el campo, el camarero limpiaría la terraza y arrojaría la botella en un pozo junto a otros envases. Pasarían los años y con ellos tormentas de viento  y agua que destruirían casi por completo la frágil estructura de la pérgola. Aquellos pocos restos que sobrevivieron al tiempo serían engullidos por los médanos. Tablas, cimientos y pinotea  serían sepultados por el caprichoso movimiento de la arena. Y con todo esto, también la vieja botella.



Antigua pérgola de Mar del Sud vista desde el sur y desde el norte en orden. Años 40. (Archivo: P. Grigera y M. Aramendi)

Una botella en la pérgola

Tendrían que pasar más de cien años hasta que el explorador y aficionado a la historia de las pulperías en Argentina Martín Rodríguez encontrara la botella entre los restos de la antigua pérgola marsureña.   Martín, marplatense y coleccionista de botellas hace más de cinco años, me cuenta que el hallazgo lo hizo entre los cimientos de madera de la vieja estructura: "Sabía por tu Blog que ahí hubo una pérgola que perteneció al viejo hotel. Me acerqué al sitio porque siempre en estos lugares suele haber vestigios de actividad hotelera. Ya sabés, botellas, vasos y demás". Martín continua explicando que "Ante mi asombro, la botella estaba casi a ras del suelo y cuando la vi enseguida me di cuenta de que se trataba de una botella de origen inglés que probablemente haya sido usada tanto en el Hotel Boulevard Atlántico como en dicha pérgola". El hallazgo de este objeto no solo se remite a un simple envase vacío sino que nos cuenta como era la vida cotidiana en el Mar del Sud de finales del siglo XIX y nos hace imaginar que la historia de la pareja veraneante escrita al principio de esta nota pudo haber sido real. Martín Rodríguez agrega: "A veces objetos cotidianos como las botellas nos pueden contar más cosas que los libros".  








Botella de finales del siglo XIX encontrada entre los restos de la vieja pérgola de Mar del Sud que perteneció al Hotel Boulevard Atlántico. (Foto: Martín Rodríguez)


Cimientos de la vieja pérgola de Mar del Sud que desapareció en los años 40. (Foto: L. Clavero)


Martín Rodríguez. Aficionado a la historia de las botellas en Argentina.

Desde los lejanos puertos de Liverpool

La botella encontrada por Martín Rodríguez fue fabricada aproximadamente entre los años 1880 y 1890 en la zona fabril de vidrio de Liverpool. Esto coincide con la fecha de construcción del Hotel Boulevard Atlántico que fue 1890-1891. Probablemente la desaparecida pérgola haya sido construida por esas fechas y la botella sea un vestigio de sus orígenes. Los últimos registros de su estructura datan de finales de los años 40. Martín explica que "La botella era fabricada en molde preindustrial. Eso quiere decir que se fabricaba el cuerpo por soplado dentro de un molde y después se le agregaba el pico manualmente". Otra curiosidad que nos explica sobre la botella es que "Se usaba para vinos Oporto o, en el menor de los casos, para whisky. Otra cosa a destacar, es que la botella a simple vista parece negra pero cuando la ponés a trasluz se ve marrón. Este detalle es muy importante para saber sobre los pigmentos que se utilizaban en esa época para darle color a el vidrio"


Fábricas de botellas en Liverpool donde probablemente se haya fabricado la botella encontrada en la pérgola de Mar del Sud. 



Fabricación de botellas similares a la encontrada en la pérgola de Mar del Sud. Fábricas en Inglaterra y Estados Unidos. Finales del siglo XIX.

La importancia de lo que a simple vista parece ser un objeto común a veces nos puede contar muchas cosas que inclusive traspasan fronteras. Por eso es de vital importancia preservar de manera rigurosa y, si se quiere, científica,  el patrimonio de Mar del Sud hasta los mínimos detalles. De lo contrario le haría mucho daño a la cultura y la historia que monumentos como el Hotel Boulevard Atlántico, Hotel Mar del Sud y la  vieja Pérgola se pierdan y ya no podamos saber como fue nuestro pasado.

Nota: Laureano Clavero.
Material de archivo: M. Aramendi, P. Grigera, M. Rodríguez y L. Clavero.
Fotos: L. Clavero.

El Blog de Mar del Sud y Centinela del Mar quiere agradecer a Martín Rodríguez por su especial aporte a la historia de Mar del Sud.

Para seguir este Blog por Facebook:

https://www.facebook.com/pages/Blog-de-Mar-del-Sud-y-Centinela-del-Mar/102313083277163

Para saber más sobre la pérgola en este Blog:

http://enelmardelsur.blogspot.com.es/2011/05/la-antigua-pergola-de-mar-del-sur.html