sábado, 13 de agosto de 2011

Fotos de ayer: La calle 17.

Las casas pertenecientes a la manzana rodeada por las calles 98, 17, 19 y 96; son, entre muchas otras, las viviendas pioneras del turismo de Mar del Sur. Entre los años 30 y 40, se construyeron la mayoría de las casas que vemos hoy en día. La estructura de estas no ha cambiado significativamente pero si detalles que hoy, desde la distancia, nos parecen sorprendentes. Muchos vecinos de estas casas recuerdan: “Que desde esa zona se veía el camino viejo a Miramar”.

La siguiente fotografía está tomada en los años 50. La calle es la 17 entre 98 y 96 mirando hacia en oeste:



Calle 17. Años 50. Mar del Sur



Calle 17 hoy. Mar del Sur 2011.

Texto y fotografía: Laureano Clavero
Material de archivo: Mónica Aramendi.

viernes, 12 de agosto de 2011

Cuando Mar del Sur se cubrió de nieve

El primero de agosto de 1991, hace ya veinte años, varias ciudades y pueblos de la Costa Atlántica amanecieron nevadas. En Mar del Sur nevaron casi 30 centímetros que se mantuvieron casi por 48 horas. Los pocos habitantes de la época hicieron que la nieve permanezca virgen por muchas horas y se mantuvieran unos paisajes fabulosos entre los médanos y el campo. Ese mismo año otro fenómeno azotó a Mar del Sur: Un tornado de ráfagas de 100 Km. por hora destruyó mucha viviendas y tendidos eléctricos. Tormentas de viento, espuma o nieve, son uno de los tantos fenómenos con que nuestra Villa nos sorprende cada año.





Nevada 1991. Arroyo La Tigra. Mar del Sur.



Nevada 1991. Plaza de Mar del Sur.



Nevada 1991. Hotel Alé-Alé. mar del Sur.

Texto: Laureano Clavero
Material de archivo: Mónica Aramendi y Laureano Clavero


martes, 9 de agosto de 2011

Postales de antaño: El arroyo “La Tigra”

El arroyo “La Tigra”, junto con el arroyo “La Carolina”, es uno de los arroyos más populares de Mar del Sur. Su cauce arranca más allá de la Ruta 88 y atraviesa la estancia “La Eufemia” en casi todo su recorrido. El origen de su nombre es desconocido pero ya en mapas y publicaciones del siglo XIX aparece con ese nombre. En sus orígenes fue fuente de vida de las tribus Pampas de la zona y testigo del paso de Florentino Ameghino en 1908. También fue escenario de uno de los momentos más tristes de la comunidad judía, debido a que los restos de los niños que murieron durante la estadía de Los Pampistas en el Hotel Boulevard Atlántico en 1891, fueron enterrados en su desembocadura. Inclusive una casa que fue construida cerca de su cauce lleva su nombre. Este blog ha conseguido una postal de 1971 donde se puede ver dicho arroyo en aquel tiempo cuando Mar del Sur estaba menos urbanizado que hoy en día.


Postal arroyo "La Tigra" 1971.


Arroyo "La Tigra" hoy. 2011

Texto y fotografía: Laureano Clavero
Postal: Cedida por Pablo Grigera



El mítico almacén de “Rosita” (Historia)

En Mar del Sur fueron muchos los almacenes, kioscos, restaurantes que marcaron una época y de los cuales, muchos de nosotros, poseemos una inmensa cantidad de recuerdos. Uno estos fue el mítico almacén de “Rosita”. Llevado por la familia Echave, este negocio empezó a funcionar a finales de los 70 sobre la calle 15 entre 98 y 96. Todos recordamos a “Rosita”, tanto en invierno como en verano, vestida con su guardapolvo azul, detrás de aquel inmenso mostrador lleno de productos de todos los colores. Este negocio comenzó a funcionar en una época en que Mar del Sur tenía muy pocos habitantes y solo tres almacenes. Muchos recordaremos nuestra infancia sentados sobre la pared del almacén saboreando un helado de agua o tomando una Coca-Cola. Su emplazamiento cerca del ramos generales La Canoa y su proximidad al puente de Sánchez, por donde venían todos los veraneantes que vivían en Rocas Negras, lo hacían un enclave estratégico para todos aquellos que aparecíamos de “allá atrás” acompañados de las ráfagas del viento. Con el tiempo este negocio cerró y en su lugar fue construida una casa que lleva el nombre de “Oscha”. Pero a pesar de su desaparición, el almacén de “Rosita” siempre estará abierto en nuestra memoria como tantas otras cosas que fueron víctimas del inevitable avance del progreso.





El almacén de "Rosita"



El almacén de "Rosita". Hoy casa "Oscha".

Texto: Laureano Clavero
Fotografía: Laureano Clavero y material cedido por Mónica Aramendi.

domingo, 7 de agosto de 2011

Cuando en Mar del Sur había un solo teléfono (Historia)

La telefonía en Argentina llega en 1882 de la mano de la Compañía telefónica del Río de La Plata. Posteriormente y a los largo de los años, las diferentes empresas se fueron funcionando hasta el día de hoy. En Mar del Sur el teléfono ha existido desde casi sus orígenes. La gente recuerda que desde siempre, en el Hotel Boulevard Atlántico, existía el teléfono con el número 7. Este teléfono funcionó durante muchos años siendo de gran ayuda para los turistas que allá por los años 30 reservaban habitaciones en dicho hotel. También era el teléfono que servía para avisar, emisario de por medio, a Don Juan Carrizo para que vaya a buscar a los turistas con su volanta a los pasajeros que llegaban a la estación de Miramar y tenían como destino Mar del Sur. En los años 40 el teléfono tenía una manivela que había que hacer girar para que este funcione. Era muy típico decir: “Dale duro que sino no funciona”.

Posteriormente comenzó a funcionar un móvil negro y amarillo que estacionaba frente a la antigua estafeta postal y permitía a los turistas hacer llamadas de larga distancia. Osvaldo Aramendi en su libro Mar del Sud. Historia y vivencias, nos dice: Cuando llegaba el turno, después de hacer la consabida cola para subir al famoso móvil amarillo y negro, se podían hacer las llamadas necesarias a parientes o amigos de otras localidades. Claro que ese servicio era en pleno verano y si alguno tenía una radio prendida en su casa, cerca del móvil, hasta podía escuchar parte de alguna conversación muy característica del estilo de: “Mandame un giro que me quedé sin plata”.





Antigua estafeta postal de la familia Cazalá. Años 50.




Antigua estafeta postal hoy (calle 102 entre 13 y 15)

En el año 1988 sale la noticia de que definitivamente Mar del Sur tendrá servicio telefónico y que se empezarán las obras de cableado. Mar del Sur dejaba de tener “un” solo teléfono después de casi cien años. Estos nuevos teléfonos eran los clásicos grises con la rosca en el centro que, a pesar del tiempo, algunos turistas todavía conservan en sus casas junto a la computadora portátil.






Noticia de la sociedad de fomento sobre la llegada del teléfono. 1988. hacer clic en la imagen para leerla.

Fotografía antigua: Mar del Sud. Historia y vivencias. Pág. 92
Material de archivo: Biblioteca Municipal Eloisa Rissoli de Mar del Sur.
Texto y foto: Laureano Clavero

La historia de Mar del Sur en Internet

Recientemente, se ha puesto a disposición de todos el libro del señor Osvaldo Aramendi: Mar del Sud Historia y vivencias. Esta obra narra de manera sencilla y amena la historia de Mar del Sur desde aquellos primeros pioneros que, con un montón de sueños en sus valijas, decidieron afrontar el desafío de fundar y empezar a construir nuestra villa balnearia desde cero. En sus distintos capítulos se cuenta la historia de los dos primeros hoteles que se fundaron, comercios, barrios y casas. Sus vivencias en el Hotel Boulevard Atlántico son una reliquia para la posteridad, como así también sus recuerdos del desaparecido y enigmático Hotel Mar del Sud. Testigo de una época que no volverá y que según él: “Era una época en que el bien de todos estaba por arriba del individual”; Osvaldo Aramendi se convierte no solamente en un pionero de Mar del Sur, sino también en un referente de la memoria oral de Mar del Sur.

El libro se puede encontrar en: http://es.scribd.com/doc/61656542/Mar-del-Sud-Historia-y-Vivencias

martes, 2 de agosto de 2011

Mar del Sur entre nubes (Fotografía)

Una cosa que comentamos los que hemos pasado temporadas en Mar del Sur, es la hermosura de su cielo. Tal vez porque no haya obstáculos o porque el aire siempre está limpio, su cielo siempre nos deslumbra tanto de día como de noche. Estas son una serie de imágenes hechas durante el 2011 que demuestran algo que siempre comentamos: "Mar del Sur cada día tiene un atardecer diferente".




Camino al Remanso. Mayo 2011



Hacia el oeste. Mayo 2011



Calle 15 y 110. Junio 2011



Camino al Médano Grande. mayo 2011



Arroyo "La Tigra". Junio 2011



Cardal. Mayo 2011

Fotografías: Laureano Clavero