Después de casi dos años y medio
trabajo e investigaciones, este blog llega a tener 10.000 visitas. La idea
comienza a partir de la lectura del libro de Osvaldo Aramendi “Mar del Sud.
Historia y vivencias”. Esto marca la necesidad de ampliar la historia de Mar del
Sud desde todos los puntos de vista. El objetivo del blog es contar la historia
de la villa desde el punto de vista anecdótico pero también, al mismo tiempo,
darle rigurosidad histórica. De esta manera situar a Mar del Sud no solamente
en el ámbito histórico local sino que también en el nacional e internacional.
También el blog se creó con el objetivo de establecer un punto de encuentro cultural donde toda la gente interesada en la historia de nuestro pueblo pueda aportar
sus memorias y material de archivo. De esta manera muchos vecinos y expertos se
han acercado aportando material valioso para la construcción de la historia
local.
Laureano Clavero, autor de Blog de Mar del Sud y Centinela de Mar con su cámara Canon EOS 450D. Hotel Boulevard Atlántico. Invierno 2011.
Investigaciones del blog
El blog lleva varias líneas de
investigación y colaboración con otros medios. A nivel local se esta
reconstruyendo
la historia de las casas
de Mar del Sud e historia de los hoteles. A nivel gráfico se trabaja con
postales y fotografías antiguas
contrastándolas con actuales y de esta manera ver los cambios producidos con el
tiempo para sacar conclusiones. Otra de las cuestiones locales que se abarcan
es la investigación a fondo del
Hotel Boulevard Atlántico y la búsqueda
del primer hotel llamado
Hotel Mar del Sud que también serán tratadas a través de
trabajos audiovisuales. En el ámbito
internacional se trabaja en colaboración con centros de estudio en el
extranjero sobre el tema de las
lozas de
Centinela del Mar, temas de
paleontología
y
naufragios de la zona. La reconstrucción de la historia de
Los Pampistas también es uno de los objetivos marcados en la línea de investigación. Este blog ha
colaborado con notas para los semanarios locales (Planeta, Realidad Popular, La
Capital, El Atlántico, etc.), páginas webs, diario Clarín, diario La Nación y
otras publicaciones on-line. La idea es continuar publicando material
fotográfico, material de archivo e información para que todo el mundo pueda
tener acceso al patrimonio histórico de Mar del Sud y no quede guardado en un
cajón. A todos los lectores del blog: ¡¡¡¡10.000 GRACIAS!!!!
¡10.000 GRACIAS A TODOS LOS LECTORES!
Especiales agradecimiento:
Pablo Grigera, Mónica Aramendi,
Daniel Boh, Marcelo Di Gioia, Carlos Clavero, Mabel Lahourcade, Néstor
Lauberge, Luis Ramírez, Liliana Olivieri, Antonio Puente, Marina Stéfano, Diego
Krajlev, Rosana Collao, Eduardo Gamba, Chino Albertoni, Nelly Ravagnan, Susana Benavidez y Karin Moschutz. A todos ellos
gracias por el material, consejos y opiniones.