Nota del periódico

Una tarea aparatosa
Recuerdo que comenzamos a vaciar al cetáceo por la parte ventral. Sus órganos eran llevados varias decenas de metros dentro del mar para que la corriente los arrastrase hacia el fondo. Cuando estos se alejaron de la costa, recuerdo a las gaviotas comiendo y volando alrededor de los mismos. Seguido, comenzamos a arrancar las diferentes capas de tejido que contenían gran cantidad de materia grasa. Finalmente, con la ballena casi en sus huesos, se procedió a fraccionarla para posteriormente cargarla en el jeep del museo y transportar los restos.

Laureano Clavero y Omar Murad junto a la ballena Minke de Mar del Sur
Ballena Minke
Dentro del grupo de los Misticetos (ballenas con barbas), la ballena Minke es uno de los más pequeños. Tiene el cuerpo más esbelto que el resto de ballenas de su familia y llega medir entre 7 y 10 metros. Su color es entre azulado y gris y en la parte ventral es blanco.
Laureano Clavero
Para saber más:
http://www.turismoaventura.com/comunidad/contenidos/icb/icb6.shtml
http://s-cetaceos.blogspot.com/2008/09/ballena-minke-o-rorcual-menor.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario